13 dic 2012

PCDLGA COMIX: el origen

¿Ya les he contado de poca cultura de la gente alta?



Saben que sí, vayan y revisen en "entradas anteriores".




Pero no les he contado de nuestra nueva subdivisión: PCDLGA COMIX.


Quienes recuerden algo de lo mucho que he escrito en este blog, sabrán que poca cultura de la gente alta es un proyecto de noise y otra basura en mp3 que suelo hacer con sirako. Hemos hecho varios discos juntos y por separado (que pueden bajar desde aquí), pero no sólo hacemos malos discos drone-impro, también hicimos un video para poder cantar con nuestro ídolo Charlie Monttana. No ganamos ni madres, pero Charlie dijo que estaba pocamadre.






(¿se acuerdan?)






No, esperen, el video era este:





(yo soy el güero)


La cosa es que también dibujamos. Desde el principio quedamos en que pcdlga sería algo así como un colectivo y que haríamos un montón de cosas, pero de por sí nunca hacemos nada… Ya habíamos probado suerte con unas fotos de esculturas en Play Doh casero que nunca nadie vio ni verá, pero no hacíamos nada en serio-serio. Así que para poder empezar hicimos lo mismo que hacíamos con los discos: hacerlo de madrazo sin pensarlo gran cosa.

Todo inició un domingo en un Starbucks donde no había internet (no vayan al Starbucks de la Comercial Mexicana de Pilares, NUNCA hay internet). Ese día llovía y esperábamos al greñas. Estaba tan aburrido y tan poco habituado al concepto "nos vemos para dibujar" que me puse a hacer esto:





(es un puente entre dos mesas hecho con puros revolvedores del Starbucks, siempre suelo robarme cosas de los restaurantes a los que voy)


No sólo eso, sino que estaba tan poco acostumbrado al concepto "tú nada más dibuja" que este es el primero que hice (click aquí, mensos).

La cosa es que empezamos a vernos sólo para dibujar (con los sharpies y libretas semirrobadas del trabajo de sirako). Primero con greñas, luego con rrubo, luego con quienes quisieran (y vinieran). En nuestro frenesí dibujístico hemos terminado dibujando a las 11PM en las mesas de la zona de comida de Plaza Universidad, en McDonald's Parque de los Venados, en casa de sirako, una vez, incluso hicimos un maratón de dibujo en un California que abre las 24 horas. Fue una locura de frío, internet malo, tres meseros distintos, una gotera en la terraza y muchos videos de los 90's en la programación de VH1. Si no me creen, miren:





Ese día descubrimos que greñas dibuja en una mezcla entre neoconcretista brasileño y artista contemporáneo aleman. También que podíamos dibujar por horas y ya. El chiste de todo esto es aprender a dibujar sin pensar ni madres (cosa que yo no sabía hacer, a mí me tomaba meses pensar un dibujo para mi trabajo). Ese día nos desafanamos tanto que incluso hicimos una pieza entre dibujo a lo tonto y pieza seria:





(son un montón de osos Yogi dibujados sobre un mapa del parque nacional de Yellowstone, ¿sí se entiende, no?)


La cosa es que aprendimos a dibujar por le puro placer de dibujar, sin intenciones o ideas que pusieran trabas; también sin remordimientos y sin ego de artista (cosa que al menos a mí me llega a pesar muchas veces). Me gusta pensar en que en un futuro todas las reuniones tendrán como base ir a dibujar, pero yo soy un ñoño. La última vez que habíamos hecho algo así fue un par de semanas antes, pero aún sin ponernos a dibujar en serio, sólo comiendo y así. Recuerdo que yo dibujé esto:







(¿los recuerdan de la foto de arriba?)


Y mucho antes de eso, como por marzo, cuando Mario Vela (¿se acuerdan de Stamm?) vino al DF, le hicimos este junto con Rrubo:





(sí, es un pitote)


Pero si se fijan, siguen siendo dibujos muy armados y muy hechos, nada como lo que hacemos ahora, que es basura suelta, pero en lo suelta es bonita. Como esta, hecha también un poco antes de empezar con los dibujos a lo loco:





(lo hice en un McDonald's después del América 2-0 Santos del torneo clausura 2011)


Así pues, nos pusimos citas de dibujo sólo porque sí, en más de una libreta, casi como si fueran carreritas (yo siempre le ganaba a sirako, pero últimamente él me la mata). Un día nos dimos cuenta que teníamos demasiados dibujos, y empezamos a pensar en qué hacer con ellos. Tetos como toda la vida hemos sido, pensamos en un fanzine en fotocopias. Decidimos ponernos a dibujar sin pedos hasta tener varios y no pensar en edición ni selección hasta que fuera la hora. Llegó el día en que teníamos más de 400 dibujos (entre los nuestros, de greñas, de rrubo y más invitados). Así inició el fanzine, o como me gusta más decirle, PCDLGA COMIX:






(estábamos escuchando a Destroy All Monsters en el soundtrack de Gummo mientras escanneábamos, por eso le pusimos death metal, pero el próximo podría tener tu nombre!!!!)


Quedamos en varias reglas, mismas que obviamente ya rompimos (pero aún tenemos tiempo de hacer reglas nuevas y romperlas). Como que saliera un fanzine nuevo cada 12 días (tenemos tantos dibujos como para sacar 20 fanzines sin dibujar una pinga), que cada uno tuviera un nombre distinto, que algunos fueran temáticos (esperen el de cholos, que se supone salía ayer, ahí a ver para cuando), que eventualmente juntáramos muchos y los imprimiéramos para venderlos en una caja que, incluso, tendría un soundtrack en CD. Es apenas el inicio, así que no desesperen.



La cosa es que el primer fanzine, fruto de dibujar por horas sólo porque sí, más con el puro ánimo de compartir las tonterías que hacemos en nuestros tiempos libres (así como una chava comparte sus fotos en poca ropa en Facebook) que con la intención de compartir nuestro "trabajo-trabajo", ya está disponible. Tiene dibujos de los asiduos de siempre (sirako, greña et moi), colaboradores que a veces van y a veces no (rrubo, andrea) y los que en un futuro esperamos vayan más irán más (wen, poala), además de otros que se colaron.


Pueden descargar en cómodos 5MB o ver en línea el fanzine en sus 22 majestuosas páginas dando click AQUÍ.


También pueden copiar y pegar esta dirección en sus browsers, como si fuera Taringa:


http://www.mediafire.com/view/?b8odj25d69bm7jj        :D




Y esa es la historia de nuestro fanzine y de los MILES que vienen en el futuro. Si quieren anexarse a nuestras reuniones de dibujo, dejen un mensaje o sígannos en twitter o manden una foto o algo. 

Manténganse pendientes de los próximos fanzines siguiendo a Preludio en Facebook o a mí o a sirako en twitter (ahí están los links en la barra a la izquierda, no sean flojos). En tumblr, en pcdlga.tumblr.com




Personalmente, siempre he creído que cada que un dibujo es creado es casi casi como un milagro en el mundo, y que cada uno merece una celebración con más dibujos. O algo así. Digo, ya para cerrar este post, este video bellísimo:










Los amo, no lo echen a perder.

19 jun 2012

poca cultura de la gente alta saca nuevo disco, como si las cosas no pudieran estar peor…





¿Recuerdan cuando este blog vivía? Yo sí.




¿Se acuerdan de poca cultura de la gente alta?


Dios quiera que sí, porque sacó un nuevo disco y se van a tener que chutar todo este post si lo quieren bajar (eso o dar command+down y dar click en los links).




Si no se acuerdan, les voy a contar la historia, porque para eso era este blog cuando vivía -y bien- hace tanto tiempo: sirako y yo hicimos una banda por allá de 2008 así nomás a lo baboso porque en una comida de semana santa alguien dijo que ya cualquiera podía hacer su propia banda con el garage band. 


Esa es la protofase o fase cero.


La fase uno fue después de un concierto de Anthony Braxton, cuando una amiga me dijo, después de conocer a sirako, que pensaba que yo era la persona más alta que conocía. Entonces le dije que qué poca cultura de la gente alta tenía, y nació una leyenda.


Ni sabíamos qué íbamos a tocar.


Por septiembre de ese mismo año abrimos un myspace porque en ese entonces uno todavía podía hacerse rico abriendo un myspace y esperar que alguien en Reactor 105.algo te aceptara la invitación de amistad (confesión: una vez le mandé un mensaje en esa misma "red social" a un locutor de dicha estación y me dijo que le llevara el disco, pfff, iluso) y volverte famoso. Eran los extraños tiempos de la transición de Hi5 a Facebook, y entrar a Myspace era como ir un 7 de enero a ver si los reyes magos todavía siguen en el centro comercial a ver si puedes conseguir una foto de última hora.


El myspace era un desmadre. Subíamos archivos de cualquier tontería que no agarraban mucha forma, pero igual subíamos cualquier tontería y ya. Sirako subía cosas que hacía susurrándole al micrófono de su laptop y yo hacía loops de 3 segundos (vayan y compruébenlo ustedes mismos). Y luego la banda se murió un rato y a nadie le importó.


Luego viene la fase dos.


En 2010 hice un disco nomás para darle celos a sirako y que ya nos pusiéramos a hacer cosas. Lo hice con basura que grababa en loop en .wavs que manejaba en el Windows Media Player de mi computadora Toshiba Satellite de 1998 que aún se conectaba a internet por cable telefónico y lo grabé en un Audacity en su primera versión en una eMac de 2003. Se llamó contre les laptopistes por una canción de Sonic Youth que se llama contre le sexisme y porque, de hecho, nadie quiere a los laptopistas. Nadie. Son lo peor del mundo. Yo los odio y ustedes también deberían.


Y ya, a partir de ahí empezamos a hacer discos de vez en cuando, cada uno peor que el anterior. Hicimos folk jam en 2010 y a la fecha aún trabajamos en ese disco (serán un montón de fotos proyectadas o en un fanzine o algo), luego canciones navideñas para los que se han separado (la basura más inmunda que han escuchado salir de un teclado de juguete y un bajo) y abuelas robadas (una obra maestra que mezcla spots de reactor 105, poetas de coyoacán y más talento que Mike Patton además de un cover de Sun City Girls, lo que nos convertía en la banda más hipster del universo) en 2011.


Si no me creen, escuchen.

En solitario sirako grabó te odio, un disco que habla sobre el odio también en 2011.


Y ya, hace poco, de nuevo en solitario, saqué el siguiente en la saga de contre les laptopistes: el 3, como Mario Bros 3.




Esta es la historia.




Hace poco volví a ver Julien-Donkey Boy, de my gringo brother, Harmony Korine. En esa película, hay música de Oval. Entre otras, esta:








(¿no les saca de onda que en este blog haya mp3s empotrados cuando antes de milagro había imágenes en paint?)





En fin. Como todas las cosas del mundo a las que les pongo atención años después, tuve a bien fijarme en Oval años después (como dos y pico). Según investigué (wikipedia), Oval usaba pedazos de cinta y hasta escribían con Sharpies encima de CD's para que los discos se distorsionaran y trabajaban con esos sonidos en loop. Pensé: "yo tengo cassettes, cd's que ya no escucho y Sharpies (tengo una caja de 20)", así que me empecé a interesar en hacer algo.



Intenté rayonear sobre discos (créanlo o no, sobre una copia original del Moon Safari de Air), pero no obtuve gran cosa. Lo guardé para próximas ocasiones.


Hace milenios, cuando la gente se mandaba mails en vez de DM's o mensajes privados en Facebook y nadie usaba Stumbleupon, sirako me mandó un link de una página donde te enseñaban a hacer un cassette que corriera en loop. El procedimiento era complicado y largo, había que cortar un pedazo muy exacto de cinta magnética, pegarlo con muchísimo cuidado y hacer un rodillo de goma con un empaque de llave de agua y hacer que lograra girar la cinta con precisión casi milimétrica. Mientras daba scroll en la página y veía todo lo que requería, decidí que era hora de jugar con mis propias reglas. ¿Han visto el meme de Yao Ming donde dice bitch please? Bueno, ese fui yo:








Agarré un cassette del disco blanco de The Beatles que no tengo idea por qué grabé (originalmente quería echar a perder un cassette de Winton Marsalis que me regalaron contra mi voluntad en 2004, pero no tenía los tornillos por fuera y no lo podía abrir sin hacer una orgía de cinta magnética). Si se fijan, sustituí el empaque de agua de precisión por una liga de cabello en un rodillo y (oh, sí, créanlo) agregar silicón de pistola en el otro hasta que más o menos empezara a rodar.


Funcionó.


Me di cuenta que el loop de la cinta duraba 5 segundos exactos. Lo hice tan mal que no se podía grabar más que de un lado (del otro aún sonaba While my guitar gently weeps). Me limité a grabar distintos sonidos de estática de AM y después de muchos pasos en falso, lo hice. Aunque ahora tengo tecnología, no le entendí ni madres al garage band e hice lo que ya sé: bajé un Audacity, lo grabé en .wav y lo volví mp3 en iTunes, como antes. 




El resultado: bzzzzzzzzz




Una vez hecho el disco, necesitaba el arte. Originalmente, planeaba que cada disco de pcdlga (o, ahora, más bien, cada uno de los que grabara yo en solitario) tendría el arte de alguien distinto. En ese orden de ideas, originalmente, el arte lo haría alguien más, pero como tenía demasiados capítulos de Tiny Toons que ver con su novia y no tuvo tiempo, llamé a quien ya sabe y sabe cómo y sabe bien. El arte de contre les laptopistes I, II y III lo hizo Magrrathea, y si no son unos babosos adoradores de Instagram, adorarán su tumblr. Ya hasta quiero sacar un disco nuevo para usar esta foto suya de hace exactamente 47 meses:



Y esa es toda la historia. El disco son 51 minutos de loops muy, muy sucios de 5 segundos tocados unos encima de otros pero con mucho cuidado.



Ok, es la hora de los LINKS:

Pueden escuchar en stream el disco haciendo click aquí. También lo pueden descargar ahí mismo, pero se pierden del arte de Itrana.


¿Quieren bajar los discos anteriores? Den click aquí y sean felices.




Eso es todo lo que tengo para ustedes. Váyanse antes de que me arrepienta.

Los amo.